El Estudio tiene una cartera empresarial relacionada con los derechos de propiedad intelectual e industrial de la industria farmacéutica, productos médicos, prestación de servicios relacionados con la salud y los aspectos regulatorios (ANMAT), además de empresas de otros rubros en donde registra marcas y solicita patentes. Puntualmente el Estudio asesora y representa a algunos laboratorios nacionales ante organismos públicos y en conflictos litigiosos sobre propiedad intelectual e industrial y otros temas.
Por otra parte hemos sido consultores sobre estos aspectos (industria farmacéutica, marcas y patentes) y de otros rubros por la Oficina Comercial del Gobierno de Suecia para Latinoamérica con Sede en Santiago de Chile para el establecimiento de empresas de ese país en la República Argentina. Sin perjuicio de otras tareas propias del ejercicio de la abogacía, en diferentes ramas del derecho -además del registro de marcas y patentes-, el perfil comercial y de competencias en temas de patentes, propiedad intelectual e industrial, marcas y de los aspectos regulatorios, el Estudio cuenta con profesionales expertos que hacen a que el desarrollo de nuestros clientes contemplen todas las aristas necesarias para la adecuada comercialización y protección jurídica de los productos o servicios que ofrezcan en el mercado. Consideramos que la relación de los derechos de propiedad intelectual e industrial de los productos y/o servicios que brinden nuestros clientes no se vean afectados por su puesta en el mercado. Los derechos de propiedad intelectual e industrial juegan un papel preponderante que no puede ser dejado de lado. Representación legal de laboratorios nacionales e internacionales ante organismos públicos como en cuestiones litigiosas por motivos varios y por defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial.
En el pasado el Estudio ha sido contratado para presentar y negociar con empresas del exterior el ofrecimiento del primer producto médico aprobado y de origen nacional denominado "CICLADOR DE BOLSA AUTOINFLABLE TIPO AMBU" que ha sido desarrollado por el Consorcio de empresas Implantes Fia SRL, Mining World SA, Metalcrafter y Aeromedical S.A. con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnología Industrial de la República Argentina -INTI- para el auxilio a las terapias intensivas y aplicable especialmente a COVID-19 y también sobre los derechos de propiedad intelectual e industrial. Además el Estudio asesora a empresas de servicio de salud tanto en internación domiciliaria como en el rubro traslados (ambulancias).
Por último y ya fuera del sector salud el Estudio asesora en materia de fideicomisos en emprendimientos constructivos asesorando tanto a propietarios, constructores y desarrolladores sobre estas cuestiones negociando y confeccionando contratos afines a esta actividad.